viernes, 23 de noviembre de 2012

Electropop

Electropop (a veces llamado Tecno-pop) es un estilo particular de música electrónica y synth pop que floreció a principios de la década de los80, aunque las primeras grabaciones se realizaron a finales de los 70s. Muchos conjuntos musicales han continuado usando este tipo de sonido en la década de los 90 y en los años 2000. El electropop se caracteriza frecuentemente por un sonido electrónico y repetitivo. "Electropop" es el término corto que fusiona la "suma" de "pop + electrónico".

Origen

Las canciones electropop son en esencia canciones pop, con melodías y ritmos simples y pegadizos, pero se diferencian de las canciones demúsica dance, que el género Electropop ayudó a inspirar (technodubhouseelectroclash, etc.), enfatizando la composición musical por encima de lo bailable. El Electropop está relacionado con el movimiento Neo Romántico a principios de los 80s, y los movimientos synthpop y electroclash a partir de los 90s,a demas de que desde el año 2000 es muy famosa en latinoamerica en general.

[editar]Exponentes

Lady Gaga es considerada una de las mayores exponentes del electro pop
Billboard y MTV ha mencionado en varias criticas hacia los álbumes de Kylie Minogue que la artista es una de las máximas exponentes de este género.1 2
Sin embargo también artistas como MadonnaDonna Summer,Alizée y Lady Gaga han incluido este subgénero en sus álbumes. ActualmenteChristina AguileraBeyonceBritney SpearsShakiraRihannaKaty PerryPitbullChris Brown y Ke$ha han optado por hacer lo mismo, al igual que muchas estrellas de Disney Channel y nickelodeon .
Artistas independientes y transnacionales como: FangoriaLa ProhibidaOblique o Maralian en España; Miranda!Lourdes y Que out en Argentina;Mía femmeYudoExdual vision y Anasol que son promesas en ColombiaFASESentidos OpuestosKabahOV7MoeniaBelanovaFr3shpop!,DeduplexFey y María Daniela y su Sonido Lasser en MéxicoLulú Jam!PaliGepeJaviera MenaPrissaMirwayz, Garbo, Felipe SuauJulián Gracía-ReyesMoustache!Redulce y MawashiLena Meyer-Landrut en Alemania, en ChileDani Umpi en Uruguay. En Perú se destacan Nsamble, Deimos, Irinum, Maripop , Pestaña y Sonoradio; t.A.T.u. en Rusia, ; y también Mika, el cantante de origen libanés de Inglaterra.

[editar]En Latinoamérica

En Chile el centro de la escena electropop fue la discográfica llamada Clubizarre (2004-2005), producida por Electroglam, donde se dieron a conocer bandas como Pornogolossina, Quierostar, Kinderporno , Ramonalove e Indescencia Transgénica, así como también músicos argentinos como Gaby Bex, Que Out, Die Strach y Modex.
El movimiento en Argentina y Chile se destacó por su constante e intenso intercambio. En la capital trasandina se celebran hasta hoy las reconocidas fiestas "Divas y Divos". También en Chile durante 2007-2008 surgió una escena derivada a la producida por Electroglam, esta se llamó Nu.Pop y tenía entre sus exponentes a Gastón Céspedes, Dimmy y Malbadisco, entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario